Idomeneo: el general griego que sacrificó a su hijo como ofrenda

John Campbell 18-05-2024
John Campbell

Idomeneo Rey de Creta y comandante del ejército cretense durante la guerra de Troya, contribuyó decisivamente a repeler varios ataques troyanos, entre ellos el del héroe troyano Héctor.

Gracias a su destreza, fuerza y valentía, sobrevivió a la guerra de los 10 años junto a Menelao, Néstor y Áyax el Grande, pero al volver a casa mató a su hijo en honor del dios Poseidón. Sigue leyendo para ver descubrir la razón de sacrificar a su hijo y las repercusiones de sus actos.

El mito de Idomeneo según Apolodoro

Según la Ilíada de Homero, Idomeneo sobrevivió a la guerra de Troya Para saber lo que le ocurrió, tenemos que remitirnos a su historia, relatada por el historiador griego Apolodoro.

Apolodoro narró que, cuando Idomeneo regresaba de la guerra de Troya, se encontró con una violenta tormenta que amenazaba con hundir la nave de Idomeneo, así que para salvarse a sí mismo en sus hombres, rezó a Poseidón, el dios del mar para salvarlo junto con sus hombres.

Ver también: Las Geórgicas - Vergilio - Roma Antigua - Literatura Clásica

A cambio, prometió sacrifica lo primero que ve Poseidón perdonó la vida a Idomeneo y a sus hombres y les permitió llegar sanos y salvos a la orilla.

Al llegar a casa, el hijo de Idomeneo corrió a su encuentro y lo abrazó. Debido a la promesa que hizo a Poseidón, Idomeneo no tuvo más remedio que sacrificar a su hijo Cuando los otros dioses descubrieron lo que Idomeneo había hecho, se enfadaron y enviaron una plaga a la ciudad de Idomeneo, Creta.

Para detener la plaga, el pueblo de Creta tuvo que exiliar a su rey, Idomeneo, a una tierra lejana llamada Calabria. Desde allí, el desventurado Idomeneo fue enviado a vivir a la ciudad de Colofón, en Jonia, hasta su muerte. Otras versiones de este mito narran que, después de que la plaga azotara Creta, su hijo adoptivo, Leucus Cabe señalar que la gens Salentini de Italia remonta su ascendencia a Idomeneo.

El mito de Idomeneo según la Ilíada

Idomeneo era consejero del rey de Micenas, Agamenón. Fue un general de alto rango que se ganó el respeto de todos los guerreros griegos.

Cuando las fuerzas aqueas sufrieron grandes bajas durante la guerra, Idomeneo fue el primero en entrar en acción junto con sus guerreros. También fue uno de los guerreros de élite elegidos para entrar en el caballo de Troya y fue conocido por matar a una veintena de troyanos y tres amazónicos.

Idomeneo y Casandra

Cassandra era la hija más hermosa entre las hijas del rey Príamo de Troya, por lo que muchos hombres se sintieron atraídos y buscaron casarse con ella. Entre los pretendientes de Casandra estaba Otroneo, un guerrero de Cabeso que luchó junto a los troyanos.

Idomeneo también estaba interesado en hacer de Casandra su esposa, por lo que mató a Othryoneous y se burló de él mientras moría. Idomeneo entonces secuestró a Kassandra y se la llevó. .

Idomeneo y Áyax el Menor(Locriano)

Tras la muerte de Patroclo a manos de Héctor, Aquiles organizó unos juegos fúnebres para llorarle. Áyax el Locriano era conocido como el guerrero griego más rápido aparte de Aquiles y era muy hábil con la lanza. Durante los juegos, decidió retar a Odiseo y Antíloco a una carrera a pie. Idomeneo, que era espectador, dijo que un aqueo (refiriéndose a Odiseo) ganaría la carrera mucho ala molestia de Áyax.

Después de todo, de los tres competidores era el más rápido y muchos le daban como ganador. Por ello, Áyax entró en discusión con Idomeneo llamándole viejo y con mala vista. Finalmente, la predicción de Idomeneo se cumplió, ya que la diosa Atenea hizo que Áyax tropezara y cayera porque no le caía bien. Odiseo ganó el primer premio seguido por Áyax y Antíloco en tercer lugar.

Por qué Leuco echó a Idomeneo de Creta

Leucus persiguió a Idomeneo, el rey, fuera de Creta para encubrir su crimen de hacer el amor con y asesinando a la esposa de Idomeneo, Meda. También mató a los hijos de Meda, a saber, Cleisitira, Lico e Ificlo, y luego se apoderó del trono.

Ver también: Teucro: las mitologías griegas de los personajes que llevaron ese nombre

Leuco fue mal aconsejado por Nauplio, que le dijo que se asegurara el trono en ausencia de su padre adoptivo. Nauplio fue el mismo que aconsejó a la esposa de Idomeneo, Meda, que engañar a su marido en su ausencia .

Idomeneo Pronunciación, significado y teatro

El nombre del antiguo rey cretense se pronuncia " ai-do-mi-ni-us "El significado de Idomeneo es incierto, ya que muchas fuentes se refieren a él como " el rey cretense "La obra de Idomeneo escrita por el dramaturgo alemán Roland Schimmelpfennig inspirada en la mitología griega, narra las consecuencias del sacrificio de un hijo de Idomeneo al dios Poseidón.

Otras personas que escribieron una obra basada en la vida de Idomeneo fueron Maurus Servius Honoratus, gramático italiano del siglo IV, y Francois Fenelon, escritor francés del siglo XVII. En una ópera seria compuesta por Mozart, Poseidón impide que Idomeneo mate a su hijo (llamado Idamante) y le pide que renuncie al trono en su lugar.

Conclusión

Aunque Idomeneo es un personaje menor de la mitología griega, su historia es intrigante y didáctica.

Aquí está un resumen de lo que hemos leído hasta ahora sobre Idomeneo:

  • Idomeneo era el rey de Creta durante la guerra de Troya y también el primer comandante de sus fuerzas.
  • Durante la guerra de Troya, Idomeneo lideró a algunos guerreros griegos para repeler con éxito un ataque de Héctor y sus hombres.
  • A su regreso a casa tras la guerra, Idomeneo y su tripulación se encontraron con una violenta tormenta que amenazaba con hundir su barco.
  • Temiendo por su vida, Idomeneo hizo la promesa a Poseidón de sacrificar al primer ser vivo que se le acercara una vez llegara sano y salvo a casa.
  • Fue recibido por su hijo, al que sacrificó a Poseidón para ira de los demás dioses.

El mito de Idomeneo nos enseña a reflexionar sobre las promesas especialmente en el calor del momento, antes de que vuelvan para atormentarnos.

John Campbell

John Campbell es un consumado escritor y entusiasta de la literatura, conocido por su profundo aprecio y amplio conocimiento de la literatura clásica. Con una pasión por la palabra escrita y una particular fascinación por las obras de la antigua Grecia y Roma, John ha dedicado años al estudio y la exploración de la tragedia clásica, la poesía lírica, la nueva comedia, la sátira y la poesía épica.Graduado con honores en Literatura Inglesa de una prestigiosa universidad, la formación académica de John le proporciona una base sólida para analizar e interpretar críticamente estas creaciones literarias atemporales. Su habilidad para profundizar en los matices de la Poética de Aristóteles, las expresiones líricas de Safo, el agudo ingenio de Aristófanes, las reflexiones satíricas de Juvenal y las narrativas arrebatadoras de Homero y Virgilio es verdaderamente excepcional.El blog de John sirve como una plataforma primordial para compartir sus ideas, observaciones e interpretaciones de estas obras maestras clásicas. A través de su meticuloso análisis de temas, personajes, símbolos y contexto histórico, da vida a las obras de antiguos gigantes literarios, haciéndolas accesibles a lectores de todos los orígenes e intereses.Su cautivador estilo de escritura cautiva tanto la mente como el corazón de sus lectores, atrayéndolos al mundo mágico de la literatura clásica. Con cada publicación de blog, John entreteje hábilmente su comprensión académica con una profundaconexión personal con estos textos, haciéndolos identificables y relevantes para el mundo contemporáneo.Reconocido como una autoridad en su campo, John ha contribuido con artículos y ensayos a varias revistas y publicaciones literarias prestigiosas. Su experiencia en literatura clásica también lo ha convertido en un orador solicitado en varias conferencias académicas y eventos literarios.A través de su elocuente prosa y su ardiente entusiasmo, John Campbell está decidido a revivir y celebrar la belleza atemporal y el profundo significado de la literatura clásica. Si usted es un erudito dedicado o simplemente un lector curioso que busca explorar el mundo de Edipo, los poemas de amor de Safo, las ingeniosas obras de Menandro o los heroicos cuentos de Aquiles, el blog de John promete ser un recurso invaluable que educará, inspirará y encenderá un amor de por vida por los clásicos.