La última batalla de Beowulf: ¿por qué es la más importante?

John Campbell 20-05-2024
John Campbell

La batalla final de Beowulf es una contra un dragón que escupe fuego. Este fue el tercer monstruo con el que Beowulf se enfrentó, según el poema épico Beowulf. Esto ocurrió 50 años después de su primera y segunda batalla y fue considerada como el más significativo Sigue leyendo para descubrir por qué la última batalla se considera la parte más culminante y culminante del poema.

La última batalla de Beowulf

Beowulf la batalla final es con un dragón, el tercer monstruo que encontró en el poema épico. Ocurrió mucho después de que la madre de Grendel hubiera sido derrotada y la paz se hubiera restablecido en la tierra de los daneses. Llevando los regalos que recibió de Hrothgar, Beowulf regresó a la tierra de su pueblo, los Geats, donde fue nombrado rey después de que su tío Hygelac y su primo llamado Heardred murieran en batalla.

Durante 50 años, Beowulf gobernó con paz Los thanes de Beowulf, es decir, los guerreros que sirven a un monarca a cambio de tierras o tesoros, sólo eran llamados en contadas ocasiones. Sin embargo, un día, la calma y la tranquilidad se vieron interrumpidas por un incidente que despertó al dragón, que comenzó a aterrorizar a la aldea.

Lo que despertó al dragón

Un día, un ladrón molestó a un dragón que escupe fuego y que llevaba 300 años protegiendo un tesoro. Un esclavo que huía de su dueño se metió en un agujero y descubrió al dragón en su torre del tesoro. La codicia del esclavo le venció y robó una copa enjoyada.

El dragón, que ha estado guardando diligentemente sus riquezas, se despierta y descubre que le falta una copa. Sale de la torre en busca del objeto desaparecido. El dragón sobrevuela Geatland, enfurecido, y prende fuego a todo. Las llamas consumen incluso la gran sala de hidromiel de Beowulf.

El dragón y lo que representa

El dragón representa la destrucción que aguarda a los Geats. El dragón utiliza su poder para acumular un enorme montón de tesoros, sin embargo, el tesoro sólo sirve para acelerar la muerte del dragón. Los narradores cristianos lo ven como representante de los paganos que dan prioridad a la riqueza material sobre el cielo, sufriendo así la muerte espiritual como resultado de su hambre de tesoros.

De hecho, la batalla de Beowulf con el dragón se considera un acontecimiento culminante apropiado para la muerte de Beowulf. Algunos lectores toman al dragón como una metáfora de la propia muerte. Recuerda al lector la advertencia de Hrothgar a Beowulf de que cada guerrero se encontraría con un enemigo insuperable en algún momento Aunque sólo sea la vejez, de alguna manera prepara al lector para ver al dragón.

Además, el dragón del poema épico es el ejemplo más antiguo de dragón europeo estándar en la literatura. Se le denomina "draca" y "wyrm", términos basados en el inglés antiguo. El dragón es representado como una criatura venenosa nocturna que atesora tesoros, busca venganza y respira fuego.

La razón por la que Beowulf lucha contra el dragón

Como rey de los geats y guerrero orgulloso, Beowulf comprende que debe derrotar al dragón y salvar a su pueblo. No se quedará mirando cómo atacan a su pueblo, aunque es consciente de que ya no es tan fuerte como en su juventud.

En esta época, Beowulf tiene alrededor de 70 años. Ha envejecido 50 años desde la legendaria lucha con Grendel y la madre de Grendel. Desde entonces, Beowulf se dedica más a las obligaciones de un rey que a ser un guerrero. Además, tiene menos fe en el destino que cuando era más joven.

Todas estas razones le hicieron creer que esta batalla contra el dragón sería la última. Sin embargo, sentía que era el único que podía detener al dragón. No obstante, en lugar de traer un ejército, se llevó un pequeño escuadrón de 11 thanes para que le ayudaran a derrotar al dragón.

La batalla de Beowulf contra el dragón

Beowulf desconfía de que el monstruo al que está a punto de enfrentarse Con la persona esclavizada como guía, Beowulf y su pequeño grupo de thanes elegidos a dedo parten para librar a Geatland del dragón.

Cuando llegaron al borde de la cueva, Beowulf dijo a sus thanes que esta podría ser su batalla final. Portando su espada y su escudo especial de hierro, Beowulf entra en la guarida del dragón y ordena a sus vasallos que le esperen. Entonces grita un desafío, que despierta al dragón.

En un instante, Beowulf se ve envuelto en llamas. Su escudo resistió el calor, pero su espada se derritió al intentar atacar al dragón, dejándole indefenso. Ahora es cuando sus 11 thanes habrían resultado útiles, pero diez de ellos eran aterrorizados por el dragón y huyeron Sólo Wiglaf permaneció para ayudar a su rey.

El dragón carga una vez más, lanzando un muro de fuego contra Wiglaf y Beowulf. Beowulf consigue herir al dragón, pero su colmillo le hiere en el cuello. Wiglaf consigue apuñalar al dragón, pero acaba quemándose la mano en el proceso. A pesar de estar herido, Beowulf consigue sacar una daga y apuñala al dragón en el flanco.

El final de la última batalla de Beowulf

Con el dragón derrotado, la batalla por fin ha terminado. Sin embargo, Beowulf no salió victorioso ya que la herida de su cuello empezó a arder debido al veneno del colmillo del dragón. Es entonces cuando Beowulf se da cuenta de que su muerte es inminente. Beowulf nombró heredero a Wiglaf cuando se dio cuenta de que estaba herido de muerte. También le dijo que recogiera el tesoro del dragón y construyera un enorme montículo conmemorativo para que fuera recordado.

Wiglaf cumple las instrucciones de Beowulf. Es quemado ritualmente en una gran pira, rodeado por el pueblo de Geatlandia que llora a Beowulf. Lloran y temen que los geats sean vulnerables a las incursiones de las tribus cercanas sin Beowulf.

Importancia de la última batalla en Beowulf

La última batalla es importante en varios sentidos. Aunque los thanes huyeron aterrorizados al ver al dragón, Beowulf seguía sintiéndose responsable de su seguridad, junto con la de su pueblo. Este comportamiento le granjea mucho respeto y admiración.

La tercera batalla es la más significativa porque, en la tercera batalla, el dragón atrapó a Beowulf en el ocaso de sus valerosos y gloriosos años El dragón era un enemigo formidable. A pesar de que se quedó desarmado cuando su espada se rompió y sus hombres lo abandonaron, Beowulf luchó hasta su último aliento.

En última instancia, el bien triunfa sobre el mal, pero la muerte es inevitable. La muerte de Beowulf puede considerarse paralela a la de los anglosajones. A lo largo del poema, la batalla de Beowulf refleja la civilización anglosajona. De la infancia a la edad adulta, el viaje de un guerrero culmina en una lucha final que acaba con la muerte .

Aunque en las dos primeras batallas, Beowulf entró en combate contra Grendel, la madre de Grendel y el dragón. En estas batallas, Beowulf estaba en la flor de su juventud. Su fuerza y resistencia eran iguales a las de sus oponentes.

Preguntas y respuestas sobre la última batalla de Beowulf:

¿Cómo se llama el último monstruo con el que lucha Beowulf?

El dragón se denomina "draca" o "wyrm", en inglés antiguo.

Conclusión

Según el poema épico Beowulf, Beowulf se enfrentó a tres monstruos. La tercera y última batalla fue la más significativa de las tres. Ocurrió al final del poema épico de Beowulf, cuando éste había regresado a su pueblo, los Geats. Ocurrió 50 años después de derrotar a Grendel y a su madre, llevando la paz a los daneses. Repasemos todo lo que hemos aprendido sobre la batalla final de Beowulf.

Ver también: Menandro - Grecia Antigua - Literatura Clásica
  • La batalla final de Beowulf es contra un dragón. Esto ocurre en un momento en el que ya era el rey de los Geats. Heredó el trono después de que su tío y su primo murieran en una batalla.
  • El dragón despierta y comienza a aterrorizar a los geats en busca de un objeto robado. Beowulf, que en aquel momento tenía unos 70 años, sintió que debía luchar contra el dragón y proteger a su pueblo.
  • Beowulf preparó un escudo de hierro especial para protegerse de las llamas del dragón que escupía fuego. Sin embargo, su espada se fundió, dejándolo desarmado.
  • De los once thanes que trajo consigo, Wiglaf fue el único que se quedó para ayudar a su rey. Juntos, pudieron matar al dragón, pero Beowulf resultó herido de muerte.
  • Antes de morir, Beowulf nombró heredero a Wiglaf y le encargó que reuniera las riquezas del dragón y le construyera un monumento con vistas al mar.

La batalla final de Beowulf se consideraba la más significativa de las tres batallas que luchó, ya que ilustra en gran medida la profundidad del acto heroico del protagonista. Se considera una conclusión adecuada a la gloriosa vida de Beowulf como guerrero y héroe.

Ver también: ¿Por qué mata Medea a sus hijos antes de huir a Atenas para casarse con Egeo?

John Campbell

John Campbell es un consumado escritor y entusiasta de la literatura, conocido por su profundo aprecio y amplio conocimiento de la literatura clásica. Con una pasión por la palabra escrita y una particular fascinación por las obras de la antigua Grecia y Roma, John ha dedicado años al estudio y la exploración de la tragedia clásica, la poesía lírica, la nueva comedia, la sátira y la poesía épica.Graduado con honores en Literatura Inglesa de una prestigiosa universidad, la formación académica de John le proporciona una base sólida para analizar e interpretar críticamente estas creaciones literarias atemporales. Su habilidad para profundizar en los matices de la Poética de Aristóteles, las expresiones líricas de Safo, el agudo ingenio de Aristófanes, las reflexiones satíricas de Juvenal y las narrativas arrebatadoras de Homero y Virgilio es verdaderamente excepcional.El blog de John sirve como una plataforma primordial para compartir sus ideas, observaciones e interpretaciones de estas obras maestras clásicas. A través de su meticuloso análisis de temas, personajes, símbolos y contexto histórico, da vida a las obras de antiguos gigantes literarios, haciéndolas accesibles a lectores de todos los orígenes e intereses.Su cautivador estilo de escritura cautiva tanto la mente como el corazón de sus lectores, atrayéndolos al mundo mágico de la literatura clásica. Con cada publicación de blog, John entreteje hábilmente su comprensión académica con una profundaconexión personal con estos textos, haciéndolos identificables y relevantes para el mundo contemporáneo.Reconocido como una autoridad en su campo, John ha contribuido con artículos y ensayos a varias revistas y publicaciones literarias prestigiosas. Su experiencia en literatura clásica también lo ha convertido en un orador solicitado en varias conferencias académicas y eventos literarios.A través de su elocuente prosa y su ardiente entusiasmo, John Campbell está decidido a revivir y celebrar la belleza atemporal y el profundo significado de la literatura clásica. Si usted es un erudito dedicado o simplemente un lector curioso que busca explorar el mundo de Edipo, los poemas de amor de Safo, las ingeniosas obras de Menandro o los heroicos cuentos de Aquiles, el blog de John promete ser un recurso invaluable que educará, inspirará y encenderá un amor de por vida por los clásicos.