Tabla de contenido
(Poema didáctico/legíaco, latín/romano, 1 d.C., 2.330 versos)
Introducción
Introducción | Volver al inicio de la página |
"Ars Amatoria" ( "El arte de amar" ) es una colección de 57 poemas didácticos (o, quizá más exactamente, una sátira burlesca de la poesía didáctica) en tres libros del poeta lírico romano Ovidio El poema, escrito en pareados elegíacos y terminado y publicado en el año 1 de nuestra era, enseña cómo y dónde encontrar mujeres (y maridos) en Roma, cómo seducirlas y cómo evitar que otros las roben.
Sinopsis | Volver al inicio de la página |
Brevísimo resumen general de los tres libros del "Ars Amatoria" pueden enumerarse del siguiente modo:
Libro1:
Parte I: Su tarea.
Parte II: Cómo encontrarla.
Parte III: Busque mientras pasea.
Parte IV: En el teatro.
Parte V: En las carreras o en el circo.
Parte VI: Los triunfos también son buenos.
Parte VII: En la mesa.
Parte VIII: En la playa.
Parte IX: Cómo conquistarla.
Parte X: Primero asegurar a la criada.
Parte XI: No olvides su cumpleaños.
Parte XII: Escribir y hacer promesas.
Parte XIII: Esté donde esté.
Parte XIV: Estar presentable.
Parte XV: En la cena sé audaz.
Parte XVI: Prometer y engañar.
Parte XVII: Lágrimas, besos y tomar la iniciativa.
Parte XVIII: Sé pálido y desconfía de tus amigos.
Parte XIX: Sé flexible.
Libro 2:
Parte I: Su tarea.
Parte II: Necesitas dones de la mente.
Parte III: Sé amable y de buen carácter.
Parte IV: Ten paciencia y cumple.
Parte V: No seas pusilánime.
Parte VI: Ganarse a los criados.
Parte VII: Hazle pequeños regalos de buen gusto.
Parte VIII: Favorécela y halágala.
Parte IX: Consuélala en la enfermedad.
Parte X: Deja que te eche de menos (pero no por mucho tiempo).
Parte XI: Ten otros amigos (pero ten cuidado).
Parte XII: Sobre el uso de afrodisíacos.
Parte XIII: Despierta sus celos.
Parte XIV: Sé sabio y sufre.
Parte XV: Respetar su libertad.
Parte XVI: Mantener el secreto.
Parte XVII: No menciones sus defectos.
Parte XVIII: Nunca preguntes por su edad.
Parte XIX: No tengas prisa.
Parte XX: La tarea ha concluido (por ahora...).
Libro 3:
Parte I: Ahora es el momento de enseñar a las niñas.
Parte II: Cuida tu aspecto.
Parte III: Gusto y elegancia en el peinado y el vestido.
Parte IV: Maquillaje, pero en privado.
Parte V: Oculta tus defectos.
Parte VI: Sé modesto en la risa y el movimiento.
Ver también: Catulo 76 TraducciónParte VII: Aprende música y lee a los poetas.
Parte VIII: Aprender bailes y juegos.
Parte IX: Que te vean por ahí.
Parte X: Cuidado con los falsos amantes.
Parte XI: Cuidado con las letras.
Ver también: ¿Por qué fue maldecida Medusa? Las dos caras de la historia sobre el aspecto de MedusaParte XII: Evita los vicios, favorece a los poetas.
Parte XIII: Prueba de amantes jóvenes y mayores.
Parte XIV: Utiliza los celos y el miedo.
Parte XV: Jugar a capa y espada.
Parte XVI: Hazle creer que es amado.
Parte XVII: Cuidado con lo que comes y bebes.
Parte XVIII: Y así hasta bed....
Análisis | Volver al inicio de la página |
Los dos primeros libros de Ovidio 's "Ars Amatoria" se publicaron hacia el año 1 a.C., y la tercera (que trata los mismos temas desde la perspectiva femenina) se añadió al año siguiente, en 1 d.C. La obra tuvo un gran éxito popular, hasta el punto de que el poeta escribió una secuela igualmente popular, "Remedia Amoris" ( "Remedios para el amor" ), poco después, que ofrecía estoicos consejos y estrategias sobre cómo evitar ser herido por los sentimientos amorosos y cómo desenamorarse.
Sin embargo, no fue universalmente aclamada, y hay testimonios de algunos oyentes que abandonaron las primeras lecturas disgustados. Muchos han asumido que la obscenidad y el libertinaje de la obra se debían a la falta de respeto por el público. "Ars Amatoria" con su celebración del sexo extramarital, fue en gran parte responsable de Ovidio Sin embargo, lo más probable es que el emperador Augusto, que intentaba promover una moral más austera, desterrara de Roma en el año 8 de la era cristiana. Ovidio se vio envuelto de algún modo en la política de facciones relacionada con la sucesión y/u otros escándalos (el hijo adoptivo de Augusto, Póstumo Agripa, y su nieta, Julia, fueron ambos desterrados más o menos al mismo tiempo). Sin embargo, es posible que el "Ars Amatoria" bien podría haberse utilizado como excusa oficial para el descenso.
Aunque, en general, la obra no ofrece ningún consejo práctico inmediatamente utilizable, sino que emplea alusiones crípticas y trata el tema con la amplitud e inteligencia de una conversación urbana, la brillantez superficial de la poesía es, sin embargo, deslumbrante. Las situaciones y clichés habituales del tema se tratan de forma muy entretenida, aderezados con detalles coloristas deMitología griega, vida cotidiana romana y experiencia humana en general.
Sin embargo, a través de todo su discurso irónico, Ovidio evita ser abiertamente socarrón u obsceno, y los temas sexuales per se sólo se tratan de forma abreviada hacia el final de cada libro, aunque incluso aquí Ovidio Por ejemplo, el final del segundo libro trata de los placeres del orgasmo simultáneo, y el final de la tercera parte aborda diversas posturas sexuales, aunque de forma un tanto frívola y desenfadada.
Como corresponde a su tema, el poema está compuesto en dísticos elegíacos, propios de la poesía amorosa, y no en hexámetros dactílicos, más propios de la poesía didáctica. Los dísticos elegíacos consisten en la alternancia de versos de hexámetro dactílico y pentámetro dactílico: dos dáctilos seguidos de una sílaba larga, una cesura y, a continuación, otros dos dáctilos seguidos de una sílaba larga.
La brillantez literaria y la accesibilidad popular de la obra han hecho que siga siendo una fuente de inspiración muy leída, y se incluyó en los planes de estudio de las escuelas medievales europeas de los siglos XI y XII. Sin embargo, también ha sido víctima posteriormente de arrebatos de oprobio moral: todos los Ovidio fueron quemadas por Savonarola en Florencia, Italia, en 1497; la traducción de Christopher Marlowe de "Ars Amatoria" fue prohibida en 1599; y otra traducción inglesa fue incautada por las aduanas estadounidenses en 1930.
Recursos | Volver al inicio de la página |
- Traducción al inglés (Proyecto Perseo): //www.perseus.tufts.edu/hopper/text.jsp?doc=Perseus:text:1999.02.0069:text=Ars:book=1
- Versión latina con traducción palabra por palabra (Proyecto Perseo): //www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus:text:1999.02.0068:text=Ars