Catulo 4 Traducción

John Campbell 22-05-2024
John Campbell

Biografía de Catulo

Introducción

Ver también: Recursos literarios en Antígona: Comprender el texto

En este poema, Catulo escribe sobre un yate que una vez fue el mejor de todos los barcos. Lo describe como el más veloz y que ningún otro barco podía igualar su velocidad con ambos remos o con las velas. En las líneas seis a nueve, Catulo escribe sobre todos los lugares a los que fue el yate, desde el Adriático y las Cícladas y Rodas. En las líneas 10 a 12, recuerda cuando el yate fue una vez un árbol en elfrondoso bosque que comulgaba con el susurro de las hojas.

Catulo continúa la oda relatando lo conocido que era el yate, incluso como un árbol en la cima de una montaña. Luego, entraba en el agua y sumergía sus aspas en los mares. Después, era dirigido por los vientos de Jove, que llenaban las dos velas a la vez. Catulo cuenta a los lectores que los navegantes no tenían que hacer votos a los dioses porque era un barco tan robusto que nunca se preocupaban...por no llegar a casa.

Ver también: Laestrygonianos en La Odisea: Odiseo cazado

Ahora, esta hermosa nave está retirada y descansa en su vida de ocio, dedicándose a los dioses, especialmente a Cástor y Pólux.

Esta hermosa oda está dedicada en apariencia a un barco que cumplió lo que prometió mientras navegaba de orilla a orilla. Pero, al estilo de Catulo, podría ser una oda a su mujer, Lesbia. Era una mujer que vivió su vida al máximo y cumplió lo que prometió. Luego, después de agotarse, vivió su vida, pero luego tuvo que detenerse y retirarse, al igual que este barco. No seríaa continuación, Catulo elabora una metáfora épica comparando a una mujer con un barco. Honra al barco como honró a Lesbia, pero ella pasó de hombre a hombre (de orilla a orilla), a pesar de todo el amor que Catulo sentía por ella.

Carmen 4

Línea Texto latino Traducción al inglés
1 PHASELVS ille, quem uidetis, hospites, El yate que ven, mis amigos,
2 ait fuisse nauium celerrimus, dice que una vez fue el más veloz de los barcos,
3 neque ullius natantis impetum trabis y que nunca hubo ningún madero a flote cuya velocidad
4 nequisse praeterire, siue palmulis no era capaz de pasar, si volaría
5 opus foret uolare siue linteo. con palas de remo o con lona.
6 et hoc negat minacis Hadriatici Y esta (dice ella) la orilla del Adriático borrascoso
7 negare litus insulasue Cycladas no niega, ni las islas Cícladas
8 Rhodumque nobilem horridamque Thraciam y la famosa Rodas y la salvaje Tracia
9 Propontida trucemue Ponticum sinum, Propontis, ni el sombrío golfo del Ponto,
10 ubi iste post phaselus antea fuit donde antes estaba la que después fue yate
11 comata silua; nam Cytorio in iugo un bosque frondoso: pues a la altura de Cytorus
12 loquente saepe sibilum edidit coma. a menudo susurraba con hojas parlantes.
13 Amastri Pontica et Cytore buxifer, Amastris póntico y Cytorus griego con caja,
14 tibi haec fuisse et esse cognitissima mi galera dice que todo esto era y es bien conocido por ti;
15 ait phaselus: ultima ex origine dice que desde su más tierna infancia
16 tuo stetisse dicit in cacumine, se paró en tu cumbre,
17 tuo imbuisse palmulas in aequore, en tus aguas sumergió por primera vez sus hojas,
18 et inde tot per impotentia freta y de ahí por tantos mares revueltos
19 erum tulisse, laeua siue dextera trajo a su dueña, si la brisa de la izquierda o de la derecha
20 uocaret aura, siue utrumque Iuppiter invitó, o Jove bajó a popa
21 simul secundus incidisset in pedem; en ambas hojas a la vez;
22 neque ulla uota litoralibus deis y que ningún voto a los dioses de la orilla
23 sibi esse facta, cum ueniret a mari fueron hechas por ella todo el tiempo que estuvo navegando desde el mar más lejano
24 nouissimo hunc ad usque limpidum lacum. incluso a este límpido lago.
25 sed haec prius fuere: nunc recondita Pero estas cosas ya han pasado y se han ido; ahora ella descansa
26 senet quiete seque dedicat tibi, en la vejez y el ocio retirado, y se dedica a ti,
27 gemelle Castor et gemelle Castoris. gemelo Cástor, y a ti, gemelo de Cástor.

Carmen anterior

Recursos

Proyecto VRoma: //www.vroma.org/~hwalker/VRomaCatullus/004.html

John Campbell

John Campbell es un consumado escritor y entusiasta de la literatura, conocido por su profundo aprecio y amplio conocimiento de la literatura clásica. Con una pasión por la palabra escrita y una particular fascinación por las obras de la antigua Grecia y Roma, John ha dedicado años al estudio y la exploración de la tragedia clásica, la poesía lírica, la nueva comedia, la sátira y la poesía épica.Graduado con honores en Literatura Inglesa de una prestigiosa universidad, la formación académica de John le proporciona una base sólida para analizar e interpretar críticamente estas creaciones literarias atemporales. Su habilidad para profundizar en los matices de la Poética de Aristóteles, las expresiones líricas de Safo, el agudo ingenio de Aristófanes, las reflexiones satíricas de Juvenal y las narrativas arrebatadoras de Homero y Virgilio es verdaderamente excepcional.El blog de John sirve como una plataforma primordial para compartir sus ideas, observaciones e interpretaciones de estas obras maestras clásicas. A través de su meticuloso análisis de temas, personajes, símbolos y contexto histórico, da vida a las obras de antiguos gigantes literarios, haciéndolas accesibles a lectores de todos los orígenes e intereses.Su cautivador estilo de escritura cautiva tanto la mente como el corazón de sus lectores, atrayéndolos al mundo mágico de la literatura clásica. Con cada publicación de blog, John entreteje hábilmente su comprensión académica con una profundaconexión personal con estos textos, haciéndolos identificables y relevantes para el mundo contemporáneo.Reconocido como una autoridad en su campo, John ha contribuido con artículos y ensayos a varias revistas y publicaciones literarias prestigiosas. Su experiencia en literatura clásica también lo ha convertido en un orador solicitado en varias conferencias académicas y eventos literarios.A través de su elocuente prosa y su ardiente entusiasmo, John Campbell está decidido a revivir y celebrar la belleza atemporal y el profundo significado de la literatura clásica. Si usted es un erudito dedicado o simplemente un lector curioso que busca explorar el mundo de Edipo, los poemas de amor de Safo, las ingeniosas obras de Menandro o los heroicos cuentos de Aquiles, el blog de John promete ser un recurso invaluable que educará, inspirará y encenderá un amor de por vida por los clásicos.